Palas de padel y zapatillas

Diccionario pádel: Los términos que tienes que conocer para entender a tu compañero o entrenador

Diccionario pádel: Los términos que tienes que conocer para entender a tu compañero o entrenador
por Gorka Saez Imprimir |
Siguenos en

En numerosas ocasiones cuando me encuentro en un club y veo entrenar a jugadores de iniciación, noto la cara de poker que ponen cuando un entrenador en medio de la clase les dice.... NOS COLOCAMOS EN POSICIÓN DE ESPERA EN DEFENSA. Ninguno de los jugadores dice no haber entendido lo que quiere decir eso, pero según se pone la pelota en movimiento para realizar la práctica, te das cuenta que lo que habías visto desde fuera se materializa en el campo, teniendo que parar la clase y comenzar desde el principio explicando lo que significa la frase expresada por el profesor.

Nunca tendremos que tener miedo ni vergüenza en parar la clase y decirle al profesor que no sabemos que siginifican los distintos tecnicismos que tiene el pádel. Estamos para aprender. De todas formas os dejamos una serie de palabras más usadas en el pádel para que lleves la parte teórica aprendida.

Golpes técnicos en el pádel

BACKSPIN: Es el efecto que se produce al golpear la pelota cuando uno quiere cortar la misma. 

BANDEJA: Este es el golpe por excelencia en el pádel. Existen varios tipos de bandejas. Planas, con efecto. Bandejas defensivas, bandejas de ataque.

EFECTO: Son los cambios de trayectoria que sufre la pelota durante el juego cuando es golpeada de una manera determinada.

EFECTO LATERAL: La pelota llevará un movimiento en dirección de derecha o izquierda según nuestro golpeo.

EFECTO LIFTADO: Es el movimiento de rotación que llevará nuestra pelota en forma ascendente.

GLOBO: Otro golpe característico en el pádel. Es un golpe que realizamos cuando queremos que la pelota rebase a nuestro contrario por encima sullo.

LIFTAR: Es un efecto que se realiza a la pelota cuando se golpea esta. La pelota comienza a girar sobre sí misma. 

PASSING: Golpe utilizado cuando se quiere pasar al rival que se encuentra en la zona de ataque (en la red). El globo no podría considerarse passing.

TOPSPIN: Es un efecto que se le da a la pelota, haciendo que esta aumente de velocidad.

VOLEA: Es un golpe que se ejecuta mayoritariamente en posición de ataque, cerca de la red y antes de que la pelota bote en nuestro campo. 

VÍBORA: Es un golpe muy similar a una bandeja. En este caso el golpe lleva efecto, intentando que la pelota obtenga profundidad y poco bote.

SMASH: Es un golpe de ataque. Existen tres tipos de smahs o remate. El remate por cuatro, donde al golpear sacamos la pelota por detrás de la pista contraria. El remate plano que regresa generalmente a nuestro campo cuando la pelota toca la pared contraria, y el remate por tres con efecto. Este golpe busca salir por la pared lateral contraria una vez que toca primero la pared de fondo de nuestros adversarios.

Materiales

GOMA E.V.A: Etil, vinil, acetato. Goma con un alto poder de absorción a los impactos. Es un material que se utiliza para colocarlo en el núcleo o interior de la pala.

GOMA FOAM: Es una espuma de poliuretano que al igual que la goma e.v.a se coloca en el núcleo de la pala. Suele ser algo más blanda que la goma e.v.a.

FIBRA DE CARBONO: Material utilizado para colocar en las caras de la pala de pádel. Suele ser un material menos flexible que la fibra de vidrio pero es más resistente.

FIBRA DE VIDRIO: Es un material que se suele colocar en las caras de la pala de pádel. Es un material más flexible que la fibra de carbono, y algo menos duradero.

GRAFENO: Es una sustancia compuesta por carbono puro, en el que los átomos están dispuestos en un plano de forma hexagonal, muy similar al grafito.

KEVLAR: Es una poliamida que posee una gran resistencia. En el pádel se utiliza como refuerzo en la fabricación de distintos elementos de la pala. Su mecanización resulta muy difícil debido a su gran resistencia.

TITANIO: El titanio en el pádel sirve para aportar firmeza y resistencia en las palas de pádel. Es un material ligero por lo que hace que no se sume demasiado peso en el conjunto de la pala, dotándola de una gran durabilidad. Se suele añadir en forma de polvo mezclado con la pintura.

Partes y componentes de una pala de pádel

CAÑON: Es la parte de la pala desde la que sale el cordón de atado que debemos llevar cuando jugamos, anudado a nuestra muñeca. 

DIFUSOR: Es un elemento que suele fabricarse en p.v.c, que se coloca en el puente de la pala, y sirve para evitar posible vibraciones y mejorar el equilibrio.

GRIP: Es un elemento que se coloca en la empuñadura de la pala.

MARCO Ó TUBULAR: El tubular es un elemento que se suele fabricar en varios materiales. Fibra vidrio, fibra carbono, mezcla de fibras, kevlar, grafeno, etc. Que se coloca en el canto de la pala de pádel. Sirve para dar estructura a la misma. 

OVERGRIP: Elemento que se coloca encima de la empuñadura de la pala al igual que el grip. La diferencia es que este suele ser más fino que el grip.

PROTECTOR: Elemento que se suele colocar en la parte alta del marco de la pala. Suele ser de distintos materiales y grosores. Sirve para proteger el marco ante posibles golpes durante el juego.

PUÑO/EMPUÑADURA: Es la zona por donde se agarra la pala de pádel. 

PUENTE: Es la zona de la pala que une el grip con la cara central de la pala. En algunos casos podremos encontrar un difusor.

Material deportivo de pádel

CESTO: Es un cesto de bolas que sirve para poder llevar una gran cantidad de pelotas. 

PICKY: Es un tubo normalmente de plástico que se utiliza en las clases para poder recoger las bolas del suelo sin necesidad de tener que agacharse. Las hay de varios tamaños.

Durante el juego

CONTRA PARED: Golpear la pelota en dirección a la pared trasera de nuestro campo, para que después tras su rebota, esta se dirija al campo contrario.

DOBLE PARED QUE ABRE: Es el golpe donde la pelota una vez que ya ha votado en el suelo, rebota primero en la pared lateral bien sea en el lado derecho o en el revés, y posteriormente esta rebota en la pared de fondo antes de ser golpeada por el jugador.

DOBLE PARED QUE CIERRA: Es el golpe donde la pelota una vez que ya ha votado en el suelo, rebota primero en la pared de fondo bien sea en el lado derecho o en el revés, y posteriormente esta rebota en la pared lateral antes de ser golpeada por el jugador.

DOBLE TOQUE: Se produce doble toque cuando la pelota impacta dos veces en la pala del jugador en un mismo movimiento. (es falta, error del jugador).

DOBLES PAREDES: Situación del juego donde la pelota rebota en dos paredes antes de ser golpeada por un jugador.

PASO DE TANGO: El paso de tango es un movimiento que sobre todo realizan los jugadores iniciados o de bajo nivel, cuando la pelota les viene hacia el cuerpo a gran velocidad y estos no pueden bolear la pelota tirando el cuerpo hacia delante. Ocurre todo lo contrario, el jugador ejecuta un movimiento retrasando uno de los dos pies.

REBOTE: Se llama rebote cuando la pelota impacta en las paredes o en la malla metálica de la pista de pádel.

FORMAS DE AGARRAR LA PALA DE PÁDEL

EMPUÑADURA CONTINENTAL: Es una de las formas más comunes en que se puede agarrar la pala de pádel. Nos permite realizar todos los golpes sin necesidad de tener que andar moviendo la pala. Es la más aconsejada para los jugadores de iniciación.

EMPUÑADURA AUSTRALIANA: Es una forma de coger la pala de pádel muy parecida a la continental, pero en este ocasión la pala queda perpendicular al suelo y la mano del jugador mínimamente girada hacia la derecha.

ESTE DE REVÉS: Es otra de las formas que se puede agarrar la pala de pádel.

ESTE DE DERECHA: Es otra de las formas que se puede agarrar la pala de pádel.

VARIOS

ARMADO/PREPARACIÓN: Es la forma en la que movemos el brazo cuando nos disponemos a golpear la pelota. Existen dos tipos de armado. El largo y el corto. El armado largo, se realiza cuando disponemos de una pelota que nos viene a baja velocidad y podemos preparar el golpe con suficiente antelación. El armado corto suele realizarse cuando nos vienen pelotas a gran velocidad. 

LET: Palabra utilizada para repetir un tanto, originado por algún motivo que se encuentre dentro del reglamento.

POSICIÓN DE ESPERA: Posición que se adopta mientras estamos esperando a que la bola llegue a nosotros.

PUNTO DULCE: Es el lugar óptimo de impacto de la pelota sobre la pala. Conseguiremos mayor fuerza, sensibilidad y mejorará nuestra precisión en el golpe.

RESTO: Es el golpe que se ejecuta para devolver la pelota en el servicio realizado por el jugador oponente. 

SERVICIO: Es el golpe que ejecuta un jugador al inicio de cada punto.

TIE-BREAK: Es el sistema de puntuación usado para deshacer un empate cuando se llegan a seis juegos iguales. Ganará el set, la pareja que llegue primero a siete puntos con una diferencia sobre sus rivales de dos puntos. En caso de llegar a siete y no sacar la diferencia de dos puntos, se seguirá jugando el tie-break hasta llegar a obtener la diferencia de dos puntos.

SUPER TIE: Trata de un Tie-Break que se jugará a diez puntos en vez de a siete puntos.

Siguenos en

Enlaces relacionados

  1. El uso del globo durante el juego

    El uso del globo durante el juego

    El globo es uno de los golpes más importantes en el pádel y su naturaleza es eminentemente defensiva.
  2. Rebajas pádel 2018 en Time2Padel: 12 palas y zapatillas de pádel a las que no puedes decir que no

    Como ya estamos de rebajas, en Paddelea te presentamos una selección de material de primera fila para marcar las diferencias sobre la pista de pádel
  3. Zapatillas de pádel de Asics para jugadores expertos

    Zapatillas de pádel de Asics para jugadores expertos

    Muchas veces olvidamos que nuestro juego no será el mismo si no apostamos por unas zapatillas de pádel correctas que incorporen las mejores tecnologías, nos permitan jugar cómodamente sobre la pista y, también, se aseguren de minimizar el riesgo de sufrir molestas lesiones en pies o tobillos.

© PADDELEA Copyright 2021.